Luis Caramés es un destacado economista y colaborador habitual de diferentes medios de comunicación.
Muchos han sido los temas, aunque la crisis ocupó la mayor parte de las intervenciones, que el Catedrático de Economía aplicada de la USC, Luis Caramés, ha tratado en el Colegio Mayor La Estila esta tarde con universitarios para los que en algunos casos la economía no es algo más que unas pocas páginas en un periódico o una sección de los telediarios.
Recién llegado de una Congreso Internacional celebrado en La Habana, donde pronunció la conferencia de clausura en un auditorio de más de 2.000 personas. Hablando de la crisis afirmaba que esta “es una crisis económica y financiera pero no sólo eso, sino que es también una crisis de valores y de avaricia”. Continuaba afirmando que “El modelo económico sustentado en créditos parta todos y para todo, incluyendo coches de alta gama y vacaciones en isla Margarita ya no es sustentable y que antes de discutir sobre si necesitamos políticas de ahorro o de inversión lo que tenemos que hacer es tapar la herida abierta y sangrante de la economía española ya habrá tiempo para lo otro”.
“Estamos al final de un ciclo, no al final de un modelo. En el caso español ésta era una crisis anunciada, pero que a nadie le convenía darse por enterado. Al final ocurrió lo que tenía que ocurrir. Se trata de una crisis cuyas dimensiones y profundidad no hemos sido capaces de percibir adecuadamente”.
Este catedrático de economía aplicada, más próximo a la escuela de Keynnes que a los economistas ultraliberales demuestra siempre en sus intervenciones un aplastante sentido común y una pedagogía especial para hacer comprensible a los profanos cuestiones tan difíciles como la balanza de pagos, el IPC, la prima de riesgo, la deuda soberana, etc.