El Colegio Mayor organiza un Taller de Cine con el crítico Alberto Fijo

Una cincuentena de universitarios participan en el Taller de Cine que este Colegio Mayor ha organizado a lo largo del fin de semana, impartido por el crítico de cine Alberto Fijo, con el que se pretendía enseñar a los participantes a valorar y reconocer el trabajo de los profesionales del séptimo arte, desde el análisis del guión, al montaje del director o a la composición de las bandas sonoras. Los participantes a su vez disfrutaron de la proyección de dos largometrajes de éxito: “Sully” de Clint Eastwood, con Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn y la película española “El Hombre de las Mil Caras”, dirigida por Alberto Rodríguez con Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos y Marta Etura.

El invitado destacó el crecimiento en calidad y en medios que están teniendo las producciones españolas, que con menos presupuesto están haciendo películas que por primera vez pueden tutear a los films que salen de las grandes productoras norteamericanas. Destacó asimismo el talento y la creatividad de directores cómo Alberto Rodríguez o Juan Antonio Bayona.

Reivindicó asimismo el papel de los críticos de cine, de quienes dijo que  “son un puente entre la película y el espectador”. A los asistentes les recomendó que para saber verdaderamente de cine lo que hay que ser es un gran lector sobre todo de novela clásica.

Alberto Fijo es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos con la tesis “La naturaleza agraciada en el cine de Terrence Malick. Claves de lenguaje fílmico y narrativa audiovisual en El Árbol de la Vida” es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz.

Escritor cinematográfico y crítico, dirige desde su fundación en 1998 la revista de crítica de cine y televisión Fila Siete y de su portal asociado www.filasiete.com. Desde 1999 trabaja en la agencia Aceprensa donde ha sido jefe de la sección de cine, cultura y artes.

Es miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos y fue jefe de la sección de cine de la revista Debate Actual, asimismo dirigió la colección de cine de la editorial CieDossat, en la que coordinó la publicación de 15 libros. Entre sus publicaciones cuenta con ocho libros sobre cine contemporáneo y formatos televisivos. Su última obra, como coordinador y coautor, es “Cine pensado. Estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2015” (Sevilla, 2016).

Ha sido profesor del Máster de Guión de la Universidad de Navarra y docente en facultades de Comunicación desde 2000, impartiendo las asignaturas de Crítica de Cine y Televisión, Narrativa Audiovisual, Historia del Cine y Géneros y Estilos en Periodismo audiovisual. En la actualidad es Profesor de Narrativa Audiovisual e Historia del Cine en el Centro Universitario Villanueva.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies