Mª José Fernández-Cervera charla con universitarios acerca del trabajo de cooperación al desarrollo que realiza la ONG Manos Unidas
La delegada en Santiago de la ONG Manos Unidas afirmaba en su intervención en el Colegio Mayor La Estila que “alimentos hay para todos en el mundo y que el hambre es un problema político”, ya que por ejemplo en Europa se desechan cerca del 50% de los alimentos que se producen, muchas veces sólo por cuestiones económicas como mantener los precios.
Los estados muchas veces enmascaran la ayuda al desarrollo como un medio para facilitar el comercio con los países receptores de la ayuda, por eso Mª José Fernández explica que su organización sólo apoya proyectos ejecutados directamente por entidades locales no por Gobiernos. Aunque en honor a la verdad defendió que si bien los Gobiernos de los países subdesarrollados son muchas veces corruptos, lo son porque alguien con intereses económicos (empresas, corporaciones internacionales, otros gobiernos) los corrompen.
La Delegada de Manos Unidas presentó el trabajo que realiza Manos Unidas, una ONG de la Iglesia Católica, fundada en 1955 que cuenta con algo más de 90.000 voluntario y tan sólo 143 trabajadores contratados (muchos a media jornada), que desarrolla su trabajo en cinco áreas prioritarias, las relacionadas con, la promoción de la mujer, la agricultura, la sanidad, la educación y la promoción social. Financian proyectos de desarrollo social sin atender a la confesionalidad de las personas que los desarrollan.
Mª José Fernández-Cervera recordaba que mucho del trabajo que realizan es de sensibilización con el mal llamado tercer mundo y que pretenden luchar contra la “indiferencia hacia la pobreza que se ha impuesto en todo el mundo” y que no podemos dejarnos llevar por la idea de que “sólo necesitamos desarrollo económico”.