La Conferencia impartida llevaba por título IMPARTIENDO LA CONFERENCIA TITULADA “De Tolkien a Chesterton pasando por C.S. Lewis, Graham Greene y Óscar Wilde”
Pearce es un escritor inglés Profesor de Literatura de la Universidad Ave María en Naples, Florida (EE.UU.) Conocido por su gran número de biografías sobre literatos, y por ser experto en escritores como Tolkien (”El Señor de los Anillos”) y Chesterton. Se convirtió al catolicismo en 1989.
En su intervención, a la que asistieron una cincuentena de personas, habló acerca de alguno de sus escritores de cabecera entre los que destacó a Chesterton, C.S. Lewis, Graham Greene, Óscar Wilde y el propio Solzhenitsyn con quien ha tenido la ocasión de trabajar para realizar un libro entrevista sobre sus vivencias en el campo de reeducación rudo en el que paso una buena parte de su vida. Todos ellos, afirmaba Pearce, “son escritores destacadísimas que más allá de su mera aportación literaria tiene una altísima talla humana y personal, que cuando escriben buscan no solo divertir a sus lectores sino también formarles y sobre todo aportar algo a la sociedad”.
Escritor de carácter Josep Pearce ha querido dedicar buena parte de su intervención a destacar y reivindicar el papel del hispanista Roy Campbell en el que se basa su última publicación (“España Salvó mi Alma”, Editorial Libroslibres, Madrid 2012).
Roy Campbell (1901-1957), surafricano aunque inglés de adopción es uno de los más grandes poetas anglosajones del siglo XX. Fue toda una figura de las Letras británicas, mantuvo una tormentosa relación con el grupo de Bloomsbury y se convirtió al catolicismo en España.
Vivió hasta los 18 años en su país natal, estudió en Oxford, se casó en 1922 y tuvo dos niñas. Precisamente la percepción de que en el grupo de Bloomsbury (tertulia filosófico-literaria cuyo miembro más célebre fue Virgina Woolf) el antipatriotismo iba vinculado al anticristianismo, le hizo acercarse a la fe.
Su poesía le iba situando cada vez más en la órbita de T.S. Eliot y Evelyn Waugh. En 1933 decidió establecerse en España y lo hizo en Toledo. Los años en nuestro país y el conocimiento del catolicismo hispano le llevaron a la fe católica, que abrazó formalmente en Altea (Alicante) en 1935, cuando ya se caldeaba el ambiente previo a la Guerra Civil.
En 1936 salvó de su destrucción los manuscritos de San Juan de la Cruz, cuando el convento en el que se encontraban depositados fue saqueado y quemado y en el que se asesinó a los 13 frailes que allí vivían.
A preguntas del público asistente habló acerca de otros escritores ingleses como Graham Greene y Óscar Wilde y Shakespeare, este último sobre el que recientemente también ha publicado una obra.