Luis Alonso Girgado es profesor e investigador del Centro Ramon Piñeiro para A Investigación en Humanidades
En su intervención se centró en explicar cuál es la labor de los críticos literaria y como se ejerce esta tarea intelectual.
Asimismo hubo tiempo para reivindicar la figura del ilustre Álvaro Cunqueiro y de poner en valor la nueva literatura que se está haciendo en Hispanoamérica, dos de los temas en los que Luis Alonso Girgado es un experto.
En este sentido, recomendó vivamente la lectura de obra como “Santo Oficio de la Memoria” de Mempo Giardinelli, novela sobre la emigración a Argentina, “Persona non Grata” del diplomático Jorge Edwards sobre la dictadura cubana, “Tuya” de Claudio Piñeiro, “El Oficinista” de Guillermo Saccomanno y “Nombre de Perro” de Élmer Mendoza, sobre la realidad que se vive en Méjico; “La Muerte Lenta de Luciana B” de Guillermo Martínez o “El Olvido que Seremos” de Héctor Abad Faciolince.
Con un turno de preguntas sobre la calidad de algunos escritores españoles (demasiado reconocidos por algunos críticos) y sobre si los premios literarios reconocen realmente el talento o son simplemente un instrumento más de marketing se puso fin a esta interesante tertulia literaria en el Colegio Mayor La Estila.