Con motivo de su participación en un Congreso Nacional sobre columna vertebral que se está celebrando en Santiago de Compostela estos días, el Dr. Barrios mantuvo un encuentro con los residentes del Colegio Mayor La Estila.
El Dr. Carlos Barrios, segoviano de 50 años, se licenció a finales de los años setenta en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y continuó su formación –doctorado, especialidad¬ y carrera clínica e investigadora– en Pamplona y en Estocolmo. En 1993 se incorporó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, en la que es profesor titular de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Participa en diversos grupos internacionales de investigación. En el año 2003 recibió en Seattle (Estados Unidos) el premio de investigación clínica de la Scoliosis Research Society, uno de los galardones más prestigiosos en su especialidad. Su equipo de investigación recibió también en el año 2009 el premio al mejor trabajo científico sobre cirugía de la columna vertebral.
Este médico español es uno de los mejores especialistas mundiales en lesiones de columna vertebral. Desde 1982 se dedica también a la Medicina y Traumatología del Deporte sobre todo con ciclistas profesionales (deporte que practica desde joven). Es considerado el Dr. Guillén del ciclismo, y ha sido el médico de ciclistas profesionales tan reconocidos como Miguel Induráin y Lance Armstrong.
Entre otras competiciones, he participado en varios “Tours” de Francia como médico de equipos. “El ciclismo es un deporte muy duro y sus deportistas muy sacrificados. Se aprende de ellos mucho para superar los puertos –las dificultades– de cada día”, afirmaba en su intervención.
Por su clínica de Valencia y en el grupo de investigación que dirige en la Universidad de Valencia
(donde ejerce como catedrático de Traumatología) han trabajado con deportistas tan prestigiosos como Severiano Ballesteros, integrantes de equipos de vela de la Copa América, el equipo de fútbol del Villareal o la Compañía Nacional de Danza. Ha dirigido también en Galicia una investigación al equipo ciclista profesional Xacobeo-Galicia Calidade.
Cree el Dr. Barrios que es necesario que la tanto la práctica deportiva profesional como la medicina especializada en España den un salto cualitativo, ya que a su juicio se debe trabajar más en la prevención de las lesiones que en su tratamiento.
Otro de los temas que trato este médico especialista fue el dopaje en el deporte profesional en España, del que es un muy conocedor el Dr. Barrios, ya que no en vano ha sido uno de los vocales de la Comisión Nacional Antidopaje.