Alfonso Rueda Valenzuela, Vicepresidente y Conselleiro de Presidencia de la Xunta de Galicia, participa en una tertulia en el Colegio Mayor

En su encuentro con universitarios Alfonso Rueda habló acerca de las competencias e iniciativas impulsadas desde la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia.

En una fecha dulce, la conmemoración del inicio del gobierno del Presidente Feijoo en Galicia (6 años), el Vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda mantuvo esta tarde un encuentro con universitarios en el Colegio Mayor La Estila de la Universidad de Santiago, para hablar de política pero sobre todo de gestión, ya que buena parte de su intervención la dedicó el Vicepresidente a presentar el trabajo y los proyectos que se realizan desde la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia

En la persona de Alfonso Rueda se juntan las dos caras de la misma moneda, el gestor, pero también el político.

Como Secretario General del Partido Popular de Galicia, analizó el panorama político al que se enfrenta el Partido Popular en Galicia, donde a su juicio y a pesar del algún castigo no cree que se espere ningún varapalo electoral especialmente en los municipios medianos y pequeños, mientras que en las mayores urbes de Galicia la necesidad de conseguir mayorías absolutas puede suponer la pérdida de algunos gobiernos.

En este sentido el Vicepresidente Rueda se manifestó a favor de una reforma electoral que permita “como sucede en la mayor parte de los países de Europa que gobierne la fuerza más votada”.

Defendió la gestión del Presidente Feijoo, mencionando por ejemplo las medidas implementadas desde Galicia para hacer frente a la crisis económica y que han hecho por ejemplo que el Gobierno de la Xunta no haya tenido que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica como otras comunidades autónomas, lo que ha permitido a Galicia mantener su autonomía.

A preguntas de los asistentes analizó la irrupción de los nuevos partidos políticos como Ciudadanos y Podemos. De estos últimos dijo que los electores harían bien en poner en una balanza lo que “prometen y lo que en realidad pueden acometer. Debemos huir de promesas peregrinas que no buscan la estabilidad y sólo generan incertidumbres”.

Alfonso Rueda acabó su intervención apelando a la “mayor capacidad de análisis y formación superior de los universitarios” para determinar lo que mejor corresponde a los intereses de nuestro país y en nuestras ciudades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies